Quantcast
Channel: Contraataque de 11
Viewing all articles
Browse latest Browse all 81

Navarro, no te vayas al teatro

$
0
0

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Un mal día, más pronto que tarde, recogerá los bártulos de su taquilla y se marchará de puntillas. No se irá al teatro, a donde tantos le han mandado estos años. Emigrará a su casa para siempre. Por el camino habrá hecho millonario a un porrón de protésicos de cadera, habrá dejado una legión de canosos entrenadores con los cables pelaos, una cohorte de incondicionales extasiados, un tropel de hinchas rivales que hubieran dado su abono de temporada por tenerlo en sus filas para los playoffs y un arsenal de jugadas inolvidables. 

Juan Carlos Navarro es un carasucia, que diría el eterno Eduardo Galeano, un jugador de dibujos animados como le adjetivaría Valdano, un hacedor de sueños imposibles, un “mentiroso” impenitente (lo que su enjuto cuerpo apunta, lo desmiente su inmenso talento). Una fuente de inspiración para los niños, un embriagador chute de adrenalina para los mayores. 

¿De quién coño es el once/o el siete? se habrá oído gritar cientos de veces a un histérico entrenador contrario. ¿Pero dónde vas? habrá comenzado a murmurar otras tantas el desobedecido técnico propio para culminar con el consabido “bien tirado” entre las sonrisas cómplices de los compañeros del banquillo. Sí, porque Navarro siempre estuvo fuera de carta, en las recomendaciones de los más reputados chefs que le dieron licencia para tirar, para jugar a su libre albedrío, sin argollas. Los que recelaron de su esfuerzo diario, se plegaron ante sus desmesuradas prestaciones los días de partido. Siempre anidó en él un juego aparentemente sencillo, hasta infantil, salido de una inspiración inagotable: su talento aparecía como el hipo, de repente, natural, incontenible. Lo fácil para Juanqui era de play station para el resto. Atropelló cánones clásicos con jugadas al borde del precipicio. Desmontó las más sudorosas estrategias defensivas. Nunca dio un paso atrás, ni siquiera a un lado, su estilo saludable, irreverente e innegociable le llevó a lo más alto desde donde nunca bajó. En su físico liviano, casi desarmado, aúna la cintura de un maestro de esgrima, el arranque de un velocista y el tino de un orfebre. Se ha servido de los trucos del tahúr en las timbas para reinar sobre los escenarios de la estatura y el músculo. De motorcito ligero, sus críticos le tachan de sobreactuante y de huir del andamiaje. Podría sacarlos la lengua, pero no lo ha hecho. Su ajuar de movimientos es un virus para el scouting en la era del 2.0.

En un lustro la RAE mantendrá una reunión de urgencia para redefinir el término talento y añadirán un sinónimo: Navarro. 

Esta es la historia de un crack absoluto. Lo siento, pero si alguna vez, por no portar sus colores, le ha pitado, es que no le gusta el baloncesto. Si además el silbido es azulgrana, el emisor es muy poco culé o tiene la memoria de una rana. Por Dios, con artistas de este calado uno ha de volverse daltónico y huir de fobias y militancias. 

Navarro es indiscutible for ever.


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Nacido para esto

“A Pau le gustaba jugar al baloncesto, a Juanqui le apasionaba”, afirma sin dudarlo Joan Montes, el técnico que entrenaba en el junior del Barsa a su hermano Ricardo Navarro. No olvida a aquel mocoso de 8 años que ocupaba los descansos de los encuentros en lanzar enfermizamente a canasta. Por entonces el pequeño ya había entrado en el club de su pueblo, Sant Feliú, y cada fin de semana presumía de los puntos que había anotado la mañana anterior. Montes pinchaba en el orgullo del zagal: “Ya, pero seguro que no defiendes ni sabes tirar con la izquierda”. 

Aquel niño no olvida que fue el último descarte de la selección catalana de mini: su lugar lo ocupó un mucho más hecho Xavi Mendiburu. Con 12 años el Barsa lo incorpora a su cantera y al cumplir 14 culmina la temporada 93/94 con el Campeonato de España Infantil: en la final frente a Unicaja, entrenada por Bernardo Rodríguez y que contaba con su hijo Berni, Carlos Cabezas y Germán Gabriel, aparece tras el descanso con 3 triples para bajar la persiana al torneo. Entre las divisiones inferiores se extiende su leyenda con actuaciones legendarias como el día que le mete 55 puntos a la selección madrileña. 

Llegan invictos al Nacional Cadete de Málaga, pero el Joventut del otro genio, Raúl López, les desvirga en dos ocasiones en una semana, la última en la final donde los verdinegros se imponen 92-79. En el certamen junior de la temporada siguiente en Huesca es el Real Madrid de Charly Sainz de Aja (3 títulos en 4 años) el que se corona. El Barsa dirigido por el exigente Juan Llaneza, con un solo encuentro perdido y un plantel esperanzador (Pau Gasol, Navarro, Alfonso Alzamora y Adolfo Sada) se quedó fuera de las medallas. Pero la camada culé del 80 tomó buena nota para conquistar el campeonato en la primavera del 98 en Tenerife, al que llegaron casi de carambola tras una derrota inesperada de la Unió Manresana. En semis se vengaron de su eterno rival, el Joventut, (80-78), que en Cataluña les había birlado el trofeo regional. No habrá un certamen de la categoría de semejante nivel, jamás. Juan Carlos deslumbra hasta abrasar, segundo en la tabla de anotadores tras Julio González (con 20,6 puntos) y de asistentes (4,4 pases), sólo superado por el ramireño Jorge Jiménez. En la final, los de Quim Costa someten a Estudiantes (89-69) amparados en la exuberancia de sus referentes: Navarro (19 tantos) y Gasol (29). Los guarismos de Felipe Reyes en semifinales ante Unicaja (23 puntos y 29 rebotes) lucen espléndidos en la hemeroteca. Nike invitó para su campus de Treviso a 5 hispanos: Raúl López. Dramec, Gasol, Navarro y López Varela. 


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Los Juniors de Oro

El germen de la laureada promoción del 80 emana de diciembre del año 97, en Logroño. Entre la Navidad y la Nochevieja se concentró a los chicos que en la primavera próxima acudirían al mundial oficioso de la categoría en Manheim. Los españoles comparecen a la base americana sita en Alemania sin tres de sus primeros espadas (Navarro, Reyes y Antonio Bueno). En las 13 ediciones anteriores Estados Unidos no había perdido un partido. Pese a empezar con el viento de frente (0-15), se rehicieron y destrozaron los pronósticos frente a los norteamericanos en semifinales (108-101). La puntería (5 triples) de Pau Gasol (en su primitiva versión de ala-pivot) y la decisión clarividente de Carlos Cabezas anotando un aclarado central, otorgan el título a España (80-78) sobre un rival de tronío, Australia, que acaudilla un prometedor David Andersen. 

La muchachada se congrega en verano entorno a la Residencia Blume para preparar el Europeo de Varna. Las pistas de INEF fueron testigos de los sudores del jovial grupo, que tuvo tiempo para conocer, con Felipe de cicerone, la zona de copas de los Bajos de Moncloa y saciar su curiosidad en los sex shop de la calle Atocha. La traviesa chavalería incluso recortó las patillas a Moncho López, por entonces ayudante de Charly. El viaje a Bulgaria, con Pau Gasol amenizando las esperas de improvisado tenor, computaría como transoceánico (20 horas) mediando un buen susto en el arranque de la competición: derrota frente a la correosa Israel (75-79). En la habitación del capitán, Raúl López, la manada se lame la herida y vitamina para afrontar retos. El verdinegro toma la batuta, Juan Carlos el rifle y Felipe se abre paso entre las trincheras. El resto elige arma, fino florete o ruda bayoneta en función de las circunstancias y España va ajusticiando rivales (Bulgaria, Lituania y Croacia e Italia). Los chicos desechan miedos hispanos ancentrales para el cruce de cuartos y se dan un festín (97-73) ante la Rusia de Kirilenko con Navarro desmelenado (30 puntos). En el partido de la verdad, en semifinales frente a los temibles griegos, Raúl hace de sujeto y predicado en una actuación memorable (27 puntos que incluyen la canasta definitiva en el uno contra uno de manual desde el tiro libre). Juan Carlos, no soltaba a su amigo en eterno abrazo y declaración de amor fraternal, chillándole “Te quiero, te quiero”. La final frente a Croacia (81-70) tuvo un desarrollo relativamente cómodo: Berni Rodríguez se pegó como una lapa a Mario Stosic y la pareja de comic, Zipi López (15 puntos) y Zape Navarro (17), cobraron relieve dentro de una cuadrilla comprometida, solidaria y muy talentosa. La guardería que a diario reponía fuerzas con chocolatinas, concluyó la fiesta con un trenecito a gatas en mitad del parquet. ¡Estos críos!

“Si no vamos a por el oro ¿a qué vamos?”, así se despachaba Juanqui en los calurosos días de julio previos al Mundial Junior de Portugal 99. Charly hubiera repetido convocatoria, pero las lesiones de Calderón y López Valera dieron entrada a Francesc Cabeza y Julio González. Para abrir boca victoria ajustada sobre Brasil y lesión en la espalda de Germán Gabriel, al que sus “solidarios” compañeros tiraban la servilleta en las comidas para que se agachara a recogerla y “ayudarlo” en su rehabilitación. Vencen a los otros rivales de grupo (Letonia y Nigeria). En la segunda fase, esmerado triunfo frente a Australia (Navarro enchufa 26 puntos), pero la derrota (68-75) ante Grecia pone a España contra las cuerdas. Aflora el gen competidor de la tropa (+ 15 sobre Croacia) para acceder a semifinales. Los argentinos siempre son cancheros y los ibéricos necesitaron de la tranquilidad de Raúl (con dos tiros libres a falta de 3 segundos) para poner a España por delante (80-79) y pisar un terreno nunca abordado, la final del Campeonato del Mundo Junior frente a EEUU.

La exhibición USA ante Croacia (diferencia de 21 puntos) no amedrentó a Sainz de Aja: “Son ganables”, exponía en la previa. El Pabellón Atlántico construido para la Expo, cuyo techo de madera se asemejaba al casco de un barco en honor al insigne navegante Vasco de Gama, se llenó para contemplar el abordaje hispano. Sin concesiones, sin fisuras, sin excusas, sin atajos, los españoles demostraron ser los mejores de su promoción. Raúl dominó a un buen Keith Dooling, Navarro –MVP de la final y escolta del quinteto ideal- puso patines a sus defensores (después de pasaportarles con 27 puntos, 6 asistencias, 3 rebotes y 2 robos, podía haberles firmado el acta) y Germán Gabriel se calzó sus zapatillas de ballet para impartir una master class de movimientos en la pintura. Con el histórico triunfo (94-87), los chicos cumplieron la promesa: teñirse el cabello de color oro. La audiencia media superó los 2 millones de emocionados y ojipláticos telespectadores. Ocho integrantes de la Armada Invencible más José Calderón se vistieron la zamarra de la absoluta. Crepuscular.


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

De cómo se convirtió en La Bomba

Circulan varias teorías sobre el apelativo, casi todas válidas. Dicho queda que Joan Montes seguía los pasos del chavea desde muy pequeño y un día en una conversación coloquial con Agustí Cuesta, exjugador del Cotonificio y por la época entrenador de la cantera azulgrana, éste recelaba sobre Juanqui: “No mide sus acciones, a veces se las tira todas y no selecciona bien, es como meter una bomba de relojería”.

Sus hermanos, Ricardo y Justo, mucho más mayores, recuerdan sus lanzamientos parabólicos (bombas) a una pierna (mediante entrada natural o perdiendo paso) para evitar el tapón en el patio de su casa. 

Montes rememora cierto encuentro de categorías inferiores en Andorra. El equipo rival se atrinchera en una zona y JC anota 6 triples seguidos sin fallo. Cuando sale de sus manos el séptimo intento desde 8 metros, un espectador vocifera: “¡Anda ya!” y por supuesto “la bomba” entra.

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Joan, le tiene una fe absoluta. Así cuando tras la destitución de Manel Comas se hace cargo del banquillo del primer equipo, en su segundo partido en el Palau, ante la lesión de Rafa Jofresa y los achaques físicos de los bases del filial (Chema Marcos y Juan Pedro Cazorla), llama a Navarro (que no ha pasado por el EBA) a filas y le concede 11 minutos ante el Covirán Granada de Pedro Martínez. El descarado no desaprovecha la ocasión (hizo 10 puntos y provocó 6 faltas). Ostenta así el honor de ser el primer jugador de la célebre hornada en debutar en ACB un 23 de noviembre de 1997. Se estrenó con el dorsal 5 que portaba el mayor de los Jofresa. “La Bomba estuvo en el Palau”, titulaba la crónica la mañana siguiente Mundo Deportivo, tras conocer por voz del preparador en rueda de prensa la razón del mote. Montes intentaba rebajar la efervescencia que concitaba el joven: “Tiene cosas buenas y cosas malas. Le he dicho que para mí ha estado entre un 5 y un 6. Ve el aro como una piscina, pero a veces se descentra. Hay que tener paciencia”. A nivel de club fue una temporada decepcionante, sin ni siquiera alcanzar plaza de Euroliga al caer eliminado en semifinales por TAU Vitoria en la Liga de Manresa. Juanqui había metido el piececito en el primer equipo (disfrutando de 120 minutos en 12 partidos con un tope anotador de 17 puntos).


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Aíto y la bofetada de realidad

La directiva blaugrana vira a océano conocido y elige a Aíto para enderezar la nave. La pituitaria del madrileño olfatea el talento precoz a leguas e invita a Navarro y a Gasol a la pretemporada del primer equipo. La noticia coge a Juanqui en sus vacaciones lucenses (allí acudían todos los estíos apretujados en el 1430), se recibe la llamada en el bar del pueblo y la buena nueva casi le malhumora, pues estaba disputando con los amigos el torneo de las fiestas locales. 

Chema Marcos, Alfonso Alzamora, Pau y Juan Carlos inician habitualmente su jornada a las 7.45 horas de la mañana en el pabellón del Picadero, por la tarde sesión con el EBA y al caer la noche trabajo con el senior. El aterrizaje faraónico de Gurovic no amilanó el ánimo del pelotón juvenil. Navarro concede una entrevista en Gigantes: “Me gustaría llegar algún día al nivel de Djordjevic”. El serbio vislumbra el potencial de la pareja, a los que tutela, vigila y advierte: “Si os pillo otra vez fumando, os meto una hostia que ya veréis. Vosotros sabréis si queréis jugar aquí, en la NBA o en cualquier equipillo”. Sasha cumplió su amenaza y cuando vislumbró el cigarrillo que se echaba Juan Carlos tras un partido en Turquía le abofeteó. “Le dio tan fuerte que hasta le hizo daño”, relataba Nacho Rodríguez (otro de los mandamases del vestuario) en el libro “Los Gasol” de Noelia Román. Al mozo le dolió, pero aceptó el sopapo sin rechistar. JC promedia 18 puntos en la EBA y Quim Costa intenta ubicarlo como base puro, “que lea el juego, algo que por su talento descuida, y que cree sin balón”. En abril colabora testimonialmente (3 minutos) en la histórica remontada y título de Korac frente a Estudiantes y en mayo Pau y JC viven in situ (pese a no jugar) en Sevilla el título liguero. Tuvieron tiempo para garabatear en la pizarra del vestuario de San Pablo: “3-0: Navarro y Gasol han estado aquí”. Sin dorsal propio, “La Bomba” luce habitualmente el 16, ha aumentado presencia (19 partidos distribuidos en 180 minutos anotando 78 puntos). En el verano llegaría la explosión mediática lisboeta.

García Reneses había traído del Atlántico al gran Pepiño Casal (al que conocía de la junior) para moldear el cuerpo de la esmirriada pareja de talentos, habituales “objetores” del trabajo físico. Son tales las reticencias iniciales de los noveles que un día encuentra una curiosa nota en su vestuario: “Estamos en huelga”. El gallego no desfallece “lo complicado era hacerles ver que vivir en el gimnasio era el camino a seguir” y “a modiño” (o despacito que se canta ahora) devenga la voluntad del dúo, encontrando la connivencia de los veteranos (Nacho Rodríguez y Roberto Dueñas). Ya no discuten el trabajo extra, no perdonan los entrenos voluntarios ni reniegan por la falta de días libres y el esfuerzo da sus frutos. Llegan a la Final Four de Salónica para darse de bruces ante Maccabi. En el Palau son testigos de la venganza de Sasha Djordjevic (tras la salida por la puerta de atrás) que toma el título liguero para el Real y lo celebra en los medios. Las prestaciones de Navarro han aumentado exponencialmente hasta instalarse con los grandes: disputa 599 minutos en 34 partidos y convierte 249 puntos. Juanqui era habitual en los highlights semanales, bien por los canastones que metía, bien por las gorras que le caían. De premio, Lolo Sainz lo convoca junto a su amigo Raúl López para los Juegos Olímpicos de Sidney, pero el evento resulta un chasco grupal considerable. Pronto le apodan “El piojo” y encuentra el cariño perenne del presidente Pepe Sáez, que le considera su debilidad, el que habitualmente trastea y le esconde las maletas. Olympiakos se ofrece ese verano a pagar su clausula de rescisión (200 millones de pesetas) y le tienta con 100 anuales, pero se queda en la Ciudad Condal. 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Asentarse en la élite

El Barsa tira de chequera y firma a Jasikevicius, Karnisovas y Seikaly, pero el pivot amigo de Bertín Osborne residente en Miami, desembarca con pretensiones de All Star y Aíto no traga. La espantada del divo reconduce a Pau Gasol a la pintura y explota como jugador. Gasol reluce en la Copa del Rey de Málaga (25 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias ante el Madrid) y fascina en la recta final liguera (3-0 al Madrid con una demostración inigualable -22 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias- en el viejo Pabellón blanco). Una apendicitis había impedido que el de Sant Boi disputara la eliminatoria europea frente a la Bennetton y el Barsa hace las maletas. Navarro acrecienta sus guarismos ligueros: contiende en 41 partidos durante 915 minutos y factura 498 puntos. 

Un ilusionado Javier Imbroda reclama para el combinado nacional al cuarteto de cámara de la Generación de Oro (Raúl, Juan Carlos, Felipe y Pau) para el Europeo de Turquía de 2001. Los nuevos no desentonan en la pocha, toman el mando de la música (ya se escucha Estopa) e incluso se mezclan entre la muchedumbre en la Playa de la Victoria el fin de semana del Carranza. El juego se vertebra en torno al “Flautista de Hamelín”, como denomina Lucio a Pau, su compañero de habitación, y al talento ingente de “La Bomba”. En el último partido de la fase de grupos, Turquía se quedaba fuera si palmaba con España. Y eso ni Colucci (que expulsó a Imbroda en el minuto 7) ni Kutluay (35 puntos con 5 triples) lo iban a permitir. En octavos, la jeta de Navarro descifra las trampas del Mossad diseñadas por Israel y España sale adelante con la decisiva aportación atrás del pequeño de los Angulo y la rocosa brega de Alfonso Reyes. El trago de cuartos ante Rusia se digiere con dificultad (62-55): a los tiradores se les nubla la vista (1/15 en triples) y España se agarra a la defensa. La muy madura Yugoslavia, a la postre campeona, es un escollo insalvable en semifinales: Stojakovic (30 puntos) se trae la mira telescópica de la NBA y a Bodiroga (15 puntos) no hay quien le tosa en el viejo continente. El bronce sería una recompensa dulce en un partido magnífico: Gasol (31 puntos) y Nowitski (43 puntos) acreditan dígitos de otro hemisferio, Navarro (25 puntos, 5 asistencias y 4 balones robados) se postula para su salto en breve a los profesionales. El puro de la victoria les sabe a gloria. Los nuevos encajarían de maravilla con la generación de entreguerras (los Angulo, Nacho Rodríguez, Alfonso Reyes, Alberto Herreros…) que tanto sufrió, pero los títulos tardarían un lustro en macerar. 

En la siguiente campaña 2001-2002 un esguince en semifinales le impide disputar la final de Copa en Vitoria. Arrastraría la lesión hasta final de la temporada en la que Baskonia se convalida por la vía de un histórico doblete. Esos problemas físicos han determinado un curso irregular que le relega a una incomprensible posición en el draft: es elegido en el puesto 40 por los Washington Wizards. España cae (62-70) en el cruce de cuartos en el Mundial de Indianapolis frente a Alemania. Pese a los 21 puntos de Navarro, el equipo no encuentra el ritmo y termina condenado en el patíbulo de los tiros libres. Las estrellas USA esperan en la insólita y amarga lucha por el quinto puesto: Navarro disputa los 40 minutos y desde el puesto de base baila (26 puntos) a sus oponentes profesionales. Tras la histórica victoria hispana, su amigo Pau cae rendido: “Juanqui tendría que pensar seriamente que su puesto debe ser el de base si de verdad quiere jugar aquí”. 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Pesic y Europa

El Barsa firma a Svetislac Pesic al que acompaña artillería muy pesada Femerling, Fucka y Bodiroga. El serbio no se anda con bromas: “Ganar es incompatible con vivir bien”. Su Barsa gana a los puntos, las victorias llegan a través del desgate. En la Copa de Rey de Valencia 2003, la final frente a TAU Baskonia se estira hasta la prórroga, el terreno favorito de jugadores como Bodiroga (MVP), Jasikevicius (16 puntos de promedio en el torneo) y Navarro. Pero es Roberto Dueñas (18 puntos y 17 rebotes) el que ciega a los vitorianos. 

CSKA supone el primer obstáculo en la Final Four de la montaña de Montjuic. Los azulgranas tragan saliva y acceden a la final. En lo que se suponía la jornada de reflexión, la víspera, Pesic dirige un entrenamiento de 3 horas (de 8 a 11 de la noche). Los culés se aferran a su defensa (con la coraza de las torres interiores y la laboriosidad de Rodrigo De la Fuente y Nacho Rodríguez) y a las tablas de Fucka y Bodiroga para desarbolar a los italianos de la Benetton. La locura, una liberación y la primera Copa de Europa que pasea por Las Ramblas. El año del triplete se cierra con la captura de la Liga al compás de Saras Jasikevicius frente a Pamesa Valencia. Pese a salir desde el banquillo de los 34 partidos que disputa, JC es el jugador que goza de más minutos (976), anotando 487 puntos. Su rol muta, pero aprende una barbaridad de Bodiroga (que afrontó el envite de Sant Jordi leyendo tranquilamente un libro en el vestuario), a controlar el “tempo”, a jugarse las últimas posesiones. 

En el camino hacia la excelencia la selección da otro paso en el Europeo 2003 de Suecia. Calde, Navarro, Jiménez, Pau y Garbo forman la columna vertebral del bloque dirigido por Moncho López. Navarro se muestra fundamental en las trascendentes victorias sobre Rusia y Serbia. En el farragoso cruce de cuartos frente a Israel emerge Pau (25 puntos). Italia llega a marcharse de 11 en semis, pero Juan Carlos aparece como el Capitán Trueno (21 puntos en la segunda mitad) para meter a España en la final. Lituania ocupa lo más alto del cajón aupados por los sensacionales Jasikevicius (10 puntos y 9 asistencias) y Macijauskas (21 puntos), pese a los esfuerzos de Pau (36 tantos), JC (18) y Garbajosa (17). 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Deshielo y decepciones con la Selección

Conocido el máximo esplendor, el Barsa reduce presupuesto, deja escapar a Jasikevicius y su sombra se demostraría muy alargada. El emergente Joventut de Aíto (Rudy florece con apenas 18 años) corta las barcelonistas en la Copa, pese al heroico esfuerzo de Navarro (con el dedo anular de la mano izquierda roto convierte 27 puntos en una casi inmaculada serie de 6 sobre 7 intentos triples). Los de Pesic se inmolan en Euroliga: tres derrotas caseras y el certificado de defunción rubricado en Treviso. El serbio estira sin medida la cuerda y el nexo parece descomponerse. Pese a ello, el Barsa alcanza el campeonato liguero en una serie a 5 partidos, en la que Estudiantes pudo pedir la hoja de reclamaciones por el arbitraje de los primeros actos en el Palau. Juan Carlos conquista su cuarta liga el día de su vigésimo cumpleaños. Es nombrado Gigante del Año, tras una campaña excelsa y extenuante (sólo se pierde un encuentro).

España, entrenada por Mario Pesquera, desarrolla una primera fase primorosa en los Juegos de Atenas 2004. Los triunfos de caché sobre los dos posteriores finalistas (Argentina e Italia) y Serbia la conducen invicta a cuartos. El rival, la selección de profesionales USA había tenido un desempeño desastroso, pero en el cruce Stephen Marbury recupera agudeza visual para convertir 31 puntos (incluyendo 6/9 triples), cuando hasta la fecha sólo había convertido 2 lanzamientos de 17 desde más allá de la línea. Antes de emprender el camino a casa, escoció especialmente un tiempo muerto solicitado a deshora por Larry Brown. Juan Carlos se subió a la carrera en el avión de Rodríguez Zapatero para llegar a tiempo al nacimiento de su hija. 

A nivel casero la temporada 2005-2006 habría que calificarla como calamitosa, entregan pronto la cuchara al Pamesa de Pablo Laso en los cuartos coperos de Zaragoza y al Estudiantes en los ligueros (los campeones son Unicaja y el Madrid del triple de Herreros). El Europeo de selecciones de Belgrado, ante la ausencia de Pau Gasol su amigo Juan Carlos da un paso adelante y se muestra deslumbrante (27 puntos a Serbia, 35 a Letonia, 36 a Croacia y 27 a Alemania) para un promedio de 25,2 puntos. Esta vez una canasta de un galáctico Nowitzski (40 puntos) saca a España de la lucha por la final. La contundente victoria francesa en la consolación (98-68) concluye la etapa Pesquera. 

Resultado de imagen de fotos de la seleccion española de baloncesto tokio 2006

BA LON CES TO

El Barsa encarga a Dusko Ivanovic su nuevo proyecto. Varapalo en la Copa frente al Real, del que se toma cumplida venganza en la eliminatoria de Euroliga. A orillas del Moldava, en la Ciudad de las Mil Torres, Praga, los catalanes y su entrenador se pierden en desencuentros arbitrales y sucumben ante CSKA. Elegido MVP de la temporada regular doméstica, se evidencia soberbio en las eliminatorias ante el Madrid y Baskonia, pero los vitorianos de Perasovic les tienen tomada la medida y en un contundente 3-0 cercenan cualquier abrigo de esperanza. 

Pepu Hernández aporta a su llegada a la selección cercanía y conocimiento y el grupo lo agradece. Marc Gasol se incorpora a última hora por los problemas físicos de Fran Vázquez. España viaja a velocidad de crucero en el Mundial de Japón. Rivales de enjundia, Serbia en octavos y Lituania en cuartos (a la que la defensa hispana provoca 28 pérdidas) yerguen la bandera blanca. Argentina, talentosa y corajuda, lleva el partido al arrabal; el “Chacho” Rodríguez sopla al genio de la lámpara y la suerte del encuentro se decide a cara o cruz: el triple esquinado de Nocioni no entra y España pasa a la final. Alguien atinadamente dijo que Pau Gasol semeja a un Cristo descolgado cuando abandona la cancha lesionado a un minuto de la conclusión. Pese a la proeza el vestuario es un funeral, pero enseguida se restaña la moral: “Pau también juega” lucen todos en la camiseta de calentamiento. Los griegos que habían ganado brillantemente a los americanos viven su monumental tragedia frente a España que despliega una defensa histórica, de manual para dejar en 47 puntos a los helenos. Carlos Jiménez, colosal, ejerce de SAMUR, en cuestión de segundos llega a donde se le necesita, ejemplifica la intensidad ibérica. Y aparecen todos, para dejar su poso: Felipe abre el candado con 10 puntos, Marc se come a Schorchianitis, Berni, Calde, Rudy y Cabezas anulan la línea de creación de Papaloukas, Diamantidis y Spanoulis, y Navarro y Garbajosa (a los que los técnicos en el último entreno habían derivado los sistemas de ataque) recuperan confianza y tino convirtiendo 20 puntos cada uno… El epílogo dejó una montonera de anécdotas: se conoció el fallecimiento del padre de Pepu (éste había guardado silencio para no perturbar la concentración de los suyos), Pau recogió la Copa de Campeón (cuyo honor correspondía al capitán Jiménez), creyendo que se trataba del trofeo MVP (que también se llevó). “Queríamos ganar por Pau”, resume Juan Carlos. Los hachimakis, las cintas japonesas que simbolizan el esfuerzo, anudadas a la frente de los jugadores… Todo cercano, emocionante, maravilloso, todavía nos pone los pelos de punta. En fin, BA LON CES TO como dijo siempre certero Pepu en la celebración de Plaza de Castilla. 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos con su mujer y sus hijas

Voces autorizadas señalan que Navarro salió huyendo del régimen cuartelero de Dusko Ivanovic. Él lo niega. Sea como fuere no fue una campaña para recordar. El Barsa del montenegrino pescó la Copa del Rey de Málaga (Jordi Trías MVP), pero en la Costa del Sol un triple de Pepe Sánchez les apeó del carril que llevaba a Final a Cuatro europea. El Madrid de Joan Plaza y un exuberante Felipe Reyes consuman la sorpresa en el Palau y la Liga se tiñe de blanco. El título de máximo encestador (17,3 puntos y 17 de valoración) que no obtenía un español desde la época de Alfredo Pérez en Lugo (temporada 72-73) no consuela a Juanqui que vive su verano más delicado.

“¿Tenéis una pistola?” mascullaba agitado por los pasillos del Bahía Sur a la espera de que Wizards (propietarios de sus derechos vía draft) concretasen su traspaso a Memphis. Joan Laporta había accedido a rebajar su cláusula de rescisión de 10 a 3 millones de euros. Cuando finalmente firmó con los Grizzlies cumplía un sueño, pero asumía un reto, especialmente económico, descomunal. Cobraría 540 mil $ (el 8º jugador peor pagado de la NBA) una tercera parte de su sueldo culé. “Hay que felicitar a Juan Carlos por el valor que ha tenido”, declararía de inmediato Pau. Firmaba sólo por una temporada en una maniobra financiera nefasta, fiándolo todo a realizar una temporada sensacional para que las grandes franquicias le ofreciesen un contrato entre 4 y 6 millones de $ anuales con los que afrontar la deuda contraída con el Barsa. 

En el último encuentro de preparación sufrió una rotura de fibras en el abductor que le impidió disputar los tres primeros encuentros del Europeo 2007 en casa. Sólo estuvo realmente bien en las semifinales ante Grecia: en el magnífico duelo con Spanoulis, el español salió victorioso (23 puntos y 5/6 triples). El campeonato transcurrió raro: la preparación se llenó de actos publicitarios, las relaciones entre presidente y entrenador se enturbiaron y se estuvo pendiente hasta el sonido de la campaña del restablecimiento de Jorge Garbajosa. Y terminó triste: una canasta afortunada de Holden deja el marcador 59-60 para la Rusia de David Platt a falta de 2 segundos. El intento a tabla de Pau Gasol hizo la corbata y se salió. Plata amarga.

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

La NBA

Juan Carlos y Vanesa (el amor de su vida desde críos) se casaron para obtener el dichoso visado y embarcaron con las dos niñas (sus dos soles) hacia la tierra prometida. Chapurreaban inglés. JC prefería que le multase un guardia de tráfico antes de tener que entablar una conversación con él, relataba malicioso Pau. En Memphis había poco que hacer, la comida no era la de aquí (cierto día Juanqui llamó atolondrado a su mujer para avisarla que había encontrado chorizo para las lentejas) y la familia no terminó de adaptarse. 

A nivel deportivo la experiencia fue un tobogán. La pretemporada le trajo a España y en el debut frente a Unicaja hizo 21 puntos. El estreno oficial se produjo en casa frente a los Spurs, vigentes campeones: derrota y 9 tantos (incluidos 2 triples). En la segunda semana asombra (iguala frente a los Hornets el récord de lanzamientos de 3 encestados encestados por un novato, 8 -sólo equivoca 1-, alcanzando los 28 puntos). Supera la cifra de 25 puntos en 3 ocasiones (a los Wizards les da en los morros con 28), pero lo alterna con partidos en que apenas pisa la cancha. En febrero Pau emigra a LA y le deja huérfano. Convierte 14 puntos en el All Star rookie de Nueva Orleans y se da un homenaje en el Madison ante cientos de españoles, que aprovechan la Semana Santa, apuntando 17 tantos en la victoria foránea. Con el correr de los días muestra cierto desencanto: habría de juntar un lustro en el Barsa para reunir tantas derrotas y le encasillan como tirador ““es difícil pasar de ser un referente a estar a expensas de lo que hagan otros… me limito a ser finalizador y yo necesito tener en las manos el balón para crear”. Cierra su aventura ante Denver Nuggets comandados por Allen Iverson y Carmelo Anthony: 16 puntos y derrota. Se queda a dos triples de la marca que Kerry Kittles había establecido como debutante (156). Ha disputado los 82 partidos de regular season (30 como titular) y sus guarismos son notables promediando 10,9 puntos en 25,8 minutos, pero no suficientes para en los primeros días de postemporada alguna franquicia puje fuerte por él. Regresa a España y barrunta quedarse. Joan Creus y Joan Laporta habían renovado a Xavi Pascual (sustituto del cesado Ivanovic), condonan la deuda de JC, brindándole un contrato irrechazable, como epicentro de la sección para años venideros. “He demostrado que puedo competir en USA… al jugar en la NBA desmitifiqué el sueño, pero fue una gran experiencia”.

En los posteriores cruces frente a equipos profesionales USA siempre les tomó con ganas de reivindicarse. Al año de volverse casi incendia el Staples Center anotando 34 puntos (7/13 triples) y en otoño de 2010 se dio el capricho de vencer a los Lakers (hizo 25 puntos), en el día que MVPeat Mickeal hizo de Kobe frente a Kobe, al que retó: “Juégate los 100 millones que ganas en un uno contra uno conmigo”. Mickeal, menospreciado y herido, expuso 26 puntos, 13 rebotes y 7 asistencias. 


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

De la Era Xavi Pascual a la Dinastía del Madrid de Laso

En el primer curso completo del de Gavá como técnico el rival a batir fue el Baskonia de Ivanovic. En la Copa después de la exhibición de Juanqui ante el Madrid (28 puntos y 10 asistencias), los vitorianos (futuros campeones) les envían a la lona. El duelo vive su continuación en los emocionantes cuartos de europeos: “En este ambiente es imposible perder”, exultante el escolta (19 puntos y 20 de valoración) tras el acceso a la F4, y en la lucha por la Liga (3-1 para los catalanes). A lomos de su capitán (19 puntos, 9 asistencias y 28 de valoración en el definivo) el Barsa cabalgaba en la senda correcta. Al MVP se le uniría Pete Mickeal para la próxima campaña. Europa, habría de esperar: Messina y su experimentado CSKA les habían enseñado la casilla de salida. 

El Madrid del fichado Messina se muestra incapaz en la Supercopa (Navarro otra vez mejor jugador) y en la Copa del Rey de Bilbao (el Barsa avasalla 80-62 en una demostración palmaria en la pintura: Fran Vázquez MVP). Los azulgranas son un martillo pilón. Cuando aterrizan en su ciudad maldita (París), sólo han palmado 5 encuentros. Ahuyentados los fantasmas del pasado (Pop 84 Split en el 91 y tapón ilegal de Vrankovic en el 96), aprendida la lección berlinesa, se muestran intratables y abusan de CSKA y del acaudalado Olympiakos (86-68) para reinar por segunda vez en Europa. Ricky flipa con su compañero perimetral, cansinamente MVP (21 puntos, 5 robos y 3 asistencias endosa a los griegos): “Veía cosas con las que alucinaba. Quería ir a entrenar sólo para verle”. Baskonia guarda un santo (San Emeterio) para sacarles en la última curva y levantar la Liga al Barsa contra absoluto pronóstico. 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Otro doblete (Copa en Madrid ante los blancos y Liga frente a los “Hombres de Negro”, el meritorio Bilbao Basket de Katsikaris) casero y decepción (el Barsa no pasa de cuartos) en el Viejo Continente: Obradovic es un consumado estratega, mangonea y coacciona a los árbitros, niega el balón a Navarro (que vaga desquiciado) y le concede tiro a Ricky y a Sada. La táctica le sale perfecta. 

Brota espléndido el Madrid de Laso en la Copa 2012 del Sant Jordi. Un Barsa monorrítmico, cansino, se enfanga ante Olympiakos en la Final Four de Estambul, pero el grupo se restablece del golpe. Marcelinho saca un triple de la chistera desde la media cancha para abrir la serie final y Pascual recurre a las defensas alternativas para salvar un match ball en Madrid. Así Navarro, celebra su séptima liga (“la más difícil” según él), ante su afición. 

En las temporadas venideras los eternos rivales monopolizarían los títulos caseros, con momentos sublimes: el triunfo en cuartos del Barsa tras las dos prórrogas en la Copa de Vitoria 2013, la exhibición de Felipe en esa liga, el “Last Shot” de Llull en la edición malagueña de 2014, el palizón blanco (100-62) en Milán, la resurrección azulgrana vía triple de Lampe el día que Laso salió expulsado en silla de ruedas (Navarro, sí, créanselo MVP), la cuadratura del círculo merengue en la temporada perfecta 2015 (Noccioni, Rudy, Felipe, Chacho, Carroll, Ayón… conducen todos los títulos posibles al Museo del Bernabeu), y el nuevo doblete de los de Concha Espina en 2016. La campaña recién concluida se encuadra entre las más calamitosas de las dos últimas décadas de los culés: plaga de lesiones, plantilla mal diseñada, poca comunión con la grada (que incluso silbó a referentes como Navarro) y abrupta salida de Bartzokas. El Madrid picó en la Copa de Vitoria, pero un estratosférico Valencia sabiamente administrado por Pedro Martínez salta la banca para apoderarse de la primera Liga taronja.



La Selección o las Bodas de Caná

Sí, porque estos chicos han maleducado a la afición desde su mayoría de edad, tanto que en varios campeonatos que tardaban en arrancar los mercaderes del templo asomaban con voces discordantes. Unas veces las lesiones, otras la falta de cohesión lógica con los nuevos y las más una medida regulación hicieron acrecentar sospechas y pesimismos. Pero a la que el grupo maduró sació el refinado apetito de los hinchas, dejando el vino más selecto para los postres, cuando no había vuelta a atrás. El arqueo de copas y medallas atestarían la bodega de algún galeón pirata. Pocas veces defraudaron expectativas. 

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

3 medallas olímpicas. En Pekín y en Londres, se alcanzó la gloria y faltó un peldaño para el cielo. En ambas casos, el distinguido grupo de profesionales (¡ojo! que hablamos de Lebron, Bryant, Anthony, Wade, Paul, Kidd, Bosh, Durant, Love, Westbrook, Anthony Davis, Harden…) hubo de dar lo mejor de sí, para derrocar a la ÑBA. En Asia, el maestro García Reneses, alimentó una rotación salvaje y trocó roles pretéritos, pero la revolucionada manada llegó fresca al combate. El madrileño tenía mosqueado al de Sant Feliú, pero ante los problemas de lesiones y faltas, no dudo en concederle espacio y galones: los 18 puntos y 4 asistencias en 24 minutos certifican un talento descomunal (similar en ataque al de sus ponderados oponentes). Otro tanto sucedió a orillas del Támesis. Entrenador (“no me lo podía creer” recuerda Scariolo), médicos y fisios (que le vendaron de arriba abajo) no se explican cómo pudo jugar (la fascitis le estaba matando). Cuestionado el mayor de los Gasol sobre los problemas físicos de su amigo, no se cortó: “Mientras tenga la manita bien…”. El caso es que al intermedio Deron Williams y Chris Paul, todavía le andaban buscando (les había hecho 19 puntos de todos los colores). “Me pesa la plata” balbucería Pau, en el pensamiento que resumía el sentir de la tropa, después de recibir la felicitación solidaria de toda la expedición norteamericana que se acercó en romería hasta el banquillo hispano. En Río, Navarro ocupa un papel más secundario en sus quintos Juegos Olímpicos (hazaña sólo alcanzada por otros 4 baloncestistas: el puertorriqueño Teo Cruz, los brasileños Óscar Schmidt y Adriana Pinto y la estadounidense Teresa Edwards). España, tras caer frente a Estados Unidos, obtiene un peleado bronce ante una maravillosa Australia. 

2 Oros Europeos. En 2009 a España parecía quedársele pequeña la plata, pero la cita de Polonia trajo sustos. Pau, recuperándose de operación en el dedo, había arribado muy justo. Patinazo inicial ante Serbia, a 5 minutos de la conclusión España estaba virtualmente eliminada si caía frente a Gran Bretaña, pero la pareja feliz (Pau y JC) lideraron un parcial de 12-0 para salir del entuerto. La derrota ante Turquía provocó un cataclismo: “Teniendo a Pau en el campo, jugarse la última posesión con el chico (Llull), que ha llegado el último…”, equivocaría a decir Marc Gasol. Enseguida rectificó en rueda de prensa y en la reunión grupal se exortizaron los demonios, se zurcieron voluntades. Las dos victorias sobre Lituania y Polonia supusieron el mejor linimento. A partir de ahí se rayó la perfección: franceses, griegos y serbios sufrieron la ira divina. España despachó a sus rivales bajo una diferencia media de 20 puntos. “La vida puede ser maravillosa” abrochó el gran Montes su última retransmisión. El ingenioso Andrés había bautizado a Navarro como “el secretario general del sindicato de electricistas”. ¡Cómo las enchufa el tío! Gritaba.


Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

La Semana Fantástica

El Oro de Lituania 2011 merece un capítulo aparte. “Para mí es imposible igualar aquel nivel de confianza y de verlo todo tan claro”. Amén.

En la fase de grupos, España realiza ante los anfitriones, probablemente la mejor primera parte de su historia (62-36) con unos dígitos siderales: 10/16 triples y 16 asistencias. En el encuentro siguiente, los turcos bajaron a la ÑBA de las nubes. Segundo ciclo con amplios márgenes de marcador sobre Alemania, Serbia y Francia hasta que llegan las eliminatorias.

“Con Navarro siempre me pasa lo mismo. Me saluda muy educadamente antes de los partidos y luego me mete 26 puntos”, manifestaría resignado Boza Maljkovic. A su Eslovenia se le vino encima un tsunami en un tercer cuarto hispano de fábula, 36 puntos con estadísticas lunares (7/8 en tiros de 2, 7/10 triples y 1/1 desde la personal y 8 asistencias).

El gesto de Marin Dokuzovski, técnico de la revelación Macedonia, señaló armisticio cuando Juan Carlos enchufa un triple a caballito lindando el banquillo. 35 puntos (19 en el tercer cuarto) con cifras inolvidables: 8/14 en tiros de 2, 5/9 de tres puntos y 4/4 en libres, glosadas en 36 minutos legendarios. El tormento de una gota china. Por si acaso, Pau le arropó con una segunda parte sublime (22 tantos).

A Francia se le aguardaba con ganas. Antes de la charla táctica previa en el salón del hotel los chicos juegan distendidos a ver cuántos toques dan seguidos con una pelota. Scariolo toca la fibra eligiendo un video conmovedor de Ayrton Senna pocos días antes de su muerte. Luego se puso especial dedicación en la defensa sobre Parker. Ibaka ejerció de dique de contención (5 tapones en 5 minutos del segundo cuarto). Batum persiguió la sombra de Navarro (27 puntos), al que se asociaron de maravilla Calderón (17) y Rudy (14). Lo más grandioso vino en la entrega de trofeos: a Navarro le correspondió el MVP, pero cuando como capitán había de recoger la copa de campeones cedió el testigo a Felipe Reyes, que pocos días antes había perdido a su padre. Grandes todos, porque al poco se arremolinaron en círculo para cantar el “Todos los días sale el sol, Felipón”.

Quizá Juan Carlos sintetice como nadie el éxito de esta pandilla: “Nunca le hemos tenido miedo a nadie”.

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos


Y dicen, dicen

“Es el único jugador que he tenido que si considera que debe tomarse un tiro, saltándose un sistema que habíamos preparado, puede hacerlo y ninguno de sus compañeros va a protestar por ello… Es un jugador del Lovre, un artista que merece el éxito que tiene”, confiesa rendido Sergio Scariolo. 

“Navarro juega, los demás trabajan” (Boris Stankovic). En su faceta lucrativa ahonda el doctor de la selección, Víctor Laínez: “Es imposible que con el cuerpo que tiene jugara como juega si no se lo pasara bien”.

“Navarro inventó a Gasol para que él se llevara los focos” (Pepe Sáez conocía su alergia al cortejo mediático).

“Es el jugador con más recursos ofensivos de la historia de nuestro baloncesto” (Raúl López).

“Era mi mano derecha. Es irrepetible. Es un privilegio haber coincidido con él” (Xavi Pascual).

“Simplemente es un genio” (Pau Gasol).

“Tú puedes fabricar jugadores de baloncesto, pero no puedes crear Navarros” (redondea Pepu).

Resultado de imagen de juan carlos navarro fotos

Se jubilará. Su silueta de barrio, quijotesca, sin afirmar, se esfumará un día silenciosa por el tragaluz del vestuario. Pasará el tiempo y se pensará en él como en una mutación, como algo excepcional. Retornarán montajes ensoñadores de un imprescindible del baloncesto europeo (máximo anotador histórico de Euroliga, superando los 4000 puntos). Wikipedia nos recordará que salió ganador de todas las competiciones que disputó alguna vez con el Barsa y con la selección, salvo los Juegos Olímpicos. Volverá a mimetizarnos su reprise, su arrancada, ese primer paso de vértigo para limpiar rivales, aquel cambio de ritmo feroz que comprometía la gravedad de sus defensores. Sus acciones destilaban veneno desde su concepción. Ideó jugadas que estaban fuera de los libros de texto. No envejecerán ni sus majestuosos lanzamientos desde el parking del pabellón ni sus maravillosas bombas con nieve para sortear gigantes. Nadie podrá obviar su compromiso (de continuo dejó de lado su salud para saltar al campo medio cojo). Regresarán imágenes que pongan en valor su espléndida lectura de juego, su capacidad de pase portentosa, perimetral: la esponjó de algunos muy grandes con los que emparentó, Djordjevic, Bodiroga, Jasikevicius. Un desván colmado de títulos y premios no colmó su hambre voraz: “Siempre se puede ganar más”. Se seguirá hablando del sicario, de su cuidadosa habilidad para amortajar rivales: cuántos duelos habrá zanjado con sus postreros tiros de gracia. Nacido para lo grueso y para lo fino, jamás desdeñó responsabilidades, nadie puso en duda su determinación, nunca se parapetó en pretexto alguno para rehuir desafíos, momentos comprometidos, su territorio predilecto. Tic tac, tic tac. Cuando falta el oxígeno y los corazones se aceleran, él acompasa el pulso. Tic tac, tic tac. Cuando el balón sale de su mano, parabólico, suena el despertador, la bocina. El tiempo se detiene. Décimas de segundo ¡Chof!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 81

Trending Articles